Toda vez que dicto talleres de pintura, sea a grupos o de manera particular a algún alumno o alumna, leemos juntos las Cartas de Van Gogh. La edición que manejo es una de bolsillo que publicara Barral Editores junto a Editorial Labor que se llama "Cartas a Theo" y es de 1984, en la 8va edición del libro. Durante el verano de este año que se presenta vertiginoso e imparable hasta este momento, dicté un taller de pintura al óleo a una alumna particular...
Ya enfrascados en la vorágine de las clases que dictaba cada sábado entre febrero y marzo, en una de las jornadas de pintura, volvimos a leer la carta 228*.
Ya no la recordaba o esta vez el destino quiso que estuviéramos más atentos a lo que Van Gogh decía en esta carta:
"Me he visto obligado-porque el efecto se desvanecía rápidamente-a pintar muy ligero; las figuras han sido ubicadas con algunas pinceladas enérgicas y de primera intención. Quedé impresionado de ver cómo los pequeños troncos se afirmaban sólidamente en el suelo ya empastado- una pincelada desaparecía como nada, y fue entonces que, apretando el tubo, hice brotar las raíces y los troncos- y después, los he modelado un poco con el pincel."
Esto me hizo recordar inmediatamente a Wouter van der Veen, director científico de la fundación francesa Institut Van Gogh, que descubrió a través de una vieja postal, el lugar preciso de donde sacó el pintor el modelo de unos árboles para su cuadro "Raíces de árbol"- una de las últimas pinturas del artista, sino la última- dicen que fue planteada el 27 de julio de 1890-dos días antes de morir- y que está inacabada.
Entonces sin querer, encontramos una continuidad o discontinuidad en el tiempo, ya que este texto de Vincent Van Gogh es de 1883 -muchos años antes de su muerte y de la pintura mencionada- , de su estancia o periodo de La Haya. Pero hay más, y las cosas se ponen más interesantes en esta carta 228, cuanto el pintor escribe:
"... este cuadro debe volverse algo- y me vuelvo descontento-, lo echo a un lado y después de haber reposado lo miro con cierta angustia- y sigo descontento porque tengo demasiado en el espíritu esta maravillosa naturaleza para que pueda estar contento-, pero a pesar de eso, veo en mi obra un eco de lo que me ha impresionado, veo que la naturaleza me ha contado algo, me ha hablado, y que yo lo he anotado en estenografía."
La estenografía es
un sistema de escritura rápida que usa símbolos o abreviaturas en lugar de
palabras o frases y aumenta la brevedad de la escritura en comparación con la
escritura a mano, también en nuestro medio la llamamos taquigrafía.
"Y en este mi estenograma puede haber palabras indescifrables-faltas o lagunas-, y sin embargo, queda algo de lo que el bosque (...) ha dicho; y no es un lenguaje mate o convencional, que no ha nacido de la misma naturaleza, sino de una manera de construir o de un sistema sabio."
*la versión completa de las cartas y su numeración respectiva está en el archivo de "The complete letters of Vincent Van Gogh"- que consta en ediciones de 3 volúmenes.