lunes, 21 de diciembre de 2009

La discontinuidad de la vida y el amor


Saber que detrás del sepia y del azul estabas tu, cambiaba el sentido de todo. Saberme amado convertía todo en importante. El brillo de los objetos terminaba en un anaranjado tostado. La calidez estaba por todos lados, como si alguien hubiera metido a todos los objetos dentro del horno a fuego moderado. Por eso parecían dulces y mas completos que antes.

Del amor aprendí que todo podía ser perfecto. Uno sentía que la perfección se podía alcanzar, estaba por decir asi, a la mano. Al menos parecía haber esa tendencia.

Que difícil era entonces, encontrar las cosas grises u opacas. Tu voz alimentaba el coro de termitas nocturnas que carcomían la madera de mi estante al lado de mi cama.

Lima, esa ciudad deprimente y mediocre se rendía ante tu mirada. Un rayo de luz acariciaba tu nuca en la butaca del cine, de la misma forma como a diario intentaba darle vida a todos los duendes del librito que leíamos a un lado del sofá antes que empiece un capítulo mas de la telenovela brasileña.

Pero que nadie crea que la felicidad es aburrida, no. La felicidad tambien es creativa y laboriosa y nos engorda a cada hora con sus risas y sus nuevas responsabilidades. El amor nos hace aspirar a ser cada vez mas grandes y emprendedores, mas importantes y despiertos, concientes ya, del abundante sufrimiento de los demás.

Vemos ese abismo, lo notamos en todo momento, la devastacion de las ilusiones de los demás en el mundo se percibe atrozmente, con auténtica pena nos vamos acostumbrando a ese contraste.

La pregunta siempre es: ¿será tan fuerte el amor para doblegar a toda la incredulidad y la maldad larvada durante años en todos los contextos?

No lo se y parece que la respuesta esta siempre en proceso, porque la vida es y será siempre discontinua y el amor tal vez no.

domingo, 13 de diciembre de 2009

albumes de carritos


De niño tenía el pelo largo y ruloso, era timidísimo y fantasioso. Una tarde regresando de mi colegio por la avenida petit thoars con mi madre, una señora de una tienda nos llamó. Era un pequeño bazar, lleno de útiles de escritorio y regalos para todas las edades. En la vitrina habían muchos carritos de juguete, sobre todo pequeños carritos. Qué colores!

Nunca fui tan bien recibido en una tienda, nos obsequiaron dos albumes con fotos de carritos "match box", aún debo guardar en algún cajón, estos albumes.

Claro, el niño podía pedirle a mamá.

Pero para mí, solo fue un día lleno de sol y alegría por unas figuritas a color.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Conclusiones Finales del Encuentro



Este documento, aun en trabajo, representa el primer paso para establecer compromisos, estrategias y acciones para el arte y la educación en la diversidad del país. No dejemos de recordar que este documento pertenece a un contexto determinado, a un momento del arte en la educación en nuestro país y a una propuesta de encuentro. Nuestro esfuerzo actual es el establecer y consolidar una red, cuya tarea es comunicarse e intercambiar.

Diagnostico a partir de las experiencias presentadas:
Las experiencias han demostrado el valor que contienen sus prácticas para la transformación social, para una pedagogía que propicie el desarrollo de la sensibilidad y del pensamiento complejo y divergente y para establecer las bases de diálogos interculturales urgentes en la realidad peruana. Las experiencias reivindican el valor de la diversidad cultural existente en el país para la construcción de las identidades, ciudadanías y convivencias armónicas y afectivas. Superando la dicotomía entre racionalidad y afectividad en la formación humana.
El encuentro reconoce que existen distintos ámbitos para el desarrollo de la articulación entre el arte y la educación: escuela, familia/comunidad-barrios, museos/centros culturales y centros de formación artística. Sin embargo, no todos estos espacios tienen la misma visibilidad y valoración social, propiciando que iniciativas valiosas se extingan. Una realidad que se evidencia en las dificultades que presentan las experiencias para articularse en un mismo ámbito geográfico, limitando, de esta manera, el proceso de desarrollo local.
Las oportunidades de encuentro son limitadas, esto le resta fuerza colectiva a las experiencias para incidir en políticas educativas y culturales a nivel local, regional y nacional.
El Proyecto Educativo Nacional (PEN), que abarca la educación nacional en todos sus ámbitos y niveles no contempla el arte en sus propuestas para la educación; desfavoreciendo el valor del mismo en el proceso de formación integral humana. De la misma manera sucede en la educación intercultural es un discurso que no constituye aún una demanda social nacional y se sigue restringiendo a los espacios rurales, escolares y bilingües. Podríamos resumir a modo de generalidad que el arte aún no constituye un bien público que genere una demanda social para la formación humana integral.
La concepción donde el arte es vida, cotidiano, espacio público y experiencia no se vincula con las políticas educativas y culturales que sustentan la educación formal en el país. Esta situación se evidencia en la descontextualización y la falta de pertinencia cultural en las prácticas hegemónicas del arte (contenidos inadecuados, profusión de concursos, búsqueda de “talentos”, visión espectacular del arte, etc.), imposibilitando un correlato con las experiencias que sí son pertinentes y contextualizadas. Afectándose los procesos sociales de construcción de las identidades y de la memoria colectiva por la persistencia de un modelo monocultural y hegemónico y el menoscabo de la capacidad de resistencia frente al mismo.
Se ha debilitado la presencia del arte en la educación por diversos motivos como: los curriculums descontextualizados, la ausencia de una formación inicial, continua y de acompañamiento en arte y educación, el hecho de que la educación formal en todos sus niveles no desmonte ni rompa con los estereotipos y prejuicios sociales y culturales de exclusión, limitando la valoración de la diversidad cultural y la posibilidad de integrar aprendizajes de manera significativa.
Las experiencias en educación, arte y diversidad cultural carecen de procesos, métodos y herramientas diversas y pertinentes de evaluación que demuestren su contribución en los logros de aprendizaje que demanda la educación formal. Entre otras consecuencias, esto afecta el proceso de toma de decisiones políticas para fortalecer estas iniciativas.
Consideramos que este diagnostico atraviesa en líneas generales los diversos ámbitos de las experiencias presentadas, tanto en la educación superior, básica regular, comunitaria y en museos.

Plataforma a partir de las experiencias presentadas:
Los participantes en este Encuentro proponemos desde el arte/educación la acción reconstructiva que vincule a la comunidad, las identidades, y culturas promoviendo espacios públicos de encuentro, negociación y ejercicio ciudadano descentralizado.
Promovemos el arte como Derecho humano de expresión y acción. En este sentido reivindicamos el diseño de políticas educativas y culturales que se reflejen en una educación en el patrimonio arqueológico, histórico, contemporáneo, natural, ecológico, material e inmaterial; de tal manera que permita superar la escisión urbano-rural.
Articular la actividad creativa y acción reflexiva que integre a los actores y sus saberes en las múltiples formas de expresión cultural de los grupos, sociedades y modos de creación artística; a través de redes de intercambio, difusión y generación de propuestas educativas.
Construir espacios de reflexión y acción pedagógica sistematizada, evaluada, procesada, compartida y difundida. Integrando instituciones educativas, comunidades, museos, asociaciones culturales, universidades, escuelas e iniciativas de la sociedad civil.
Contribuir al Proyecto Educativo Nacional (PEN) en los aspectos de arte educación e interculturalidad diversificando y visibilizando a los actores y manifestaciones culturales que la sostienen y participan de las experiencias que ya vienen trabajando.
Promover la formación de docentes inicial y continua en arte para: desarrollar capacidades de dialogo, negociación y acuerdo con los actores que se integran en el proceso educativo, que logre vivenciar procesos de creación artística para que pueda articularlos en su acción educativa, también se requiere implementar una formación docente de mayor complejidad; vincular, sostener y motivar una visión interdisciplinaria y al mismo tiempo abierta e integradora de las diversidad cultural y desarrollar competencias en creación, investigación, investigación- acción y gestión cultural con la finalidad de proponer el estudio y la investigación-acción que vinculen la escuela, la comunidad y la sociedad civil.
Proponemos un educador que deba ser capaz de planificar desde las potencialidades e intereses de su comunidades la integralidad de su acción educativa, contemplando procesos de evaluación. Así mismo, un educador que este capacitado para diseñar y aplicar sistemas de evaluación contextualizados.
Proponemos también la formación de una plataforma democrática para el diseño de políticas públicas desde la sociedad civil que nos inserte en procesos como la formación del Ministerio de la Cultura y la ley de Mecenazgo y nos permita articular nuestras propuestas en el Ministerio de Educación.

domingo, 8 de noviembre de 2009

primeras impresiones sobre el encuentro de arte, diversidad cultural y educación


Creo que iniciar una serie de reuniones sobre la educación del arte en el Perú es algo ya de por si, inusual. Percatarse que ni siquiera hay un estudio detallado de la historia de la Educación por el Arte en nuestro país es un vacío que nos dibuja de cuerpo entero. Al menos creo que eso es algo ya rescatable de un primer encuentro dedicado a este tema.

Como asistente a los multiples encuentros de Ciencias que organiza Modesto Montoya( en la UNI y otros locales) , me lleva a pensar que un primer encuentro de Arte y Educación es apenas el primer paso de un bebé. Al menos hay un bebé al cual alimentar y del cual preocuparse para que crezca.

Hay muchas cosas que hacer en gestión pública para mejorar el nivel de la enseñanza del arte en los colegios tanto de Lima como de cada una de las regiones. Mejorar las publicaciones de arte para niños sería un primer paso. Publicaciones que incidan mucho mas en la utilización del patrimonio nacional, la mejor relación de la escuela con los museos en sus unidades de aprendizaje y la resignificación de la extraordinaria iconografia precolombina, solo por nombrar algunas de nuestras metas a mas corto plazo. Se ve que hay muchas tareas pendientes.

jueves, 1 de octubre de 2009

una tarde viendo ¨La teta asustada¨


Caminar por las calles de Lima, siempre grises y descoloridas se completa cuando uno contempla en la pantalla la pelicula ¨La teta asustada¨de Claudia Llosa. Y se completa en la tristeza, en la melancolía que nos cae encima. Una pelicula tristísima, lentísima y femenina. Hay que ver como lo cíclico de la vida: la muerte, el nacimiento, un matrimonio masivo, el amor aceptado o negado, las celebraciones populares, se convierten tambien en las huellas del pasado y las huellas en nuestro cuerpo. La mujer nada olvida: en el cuerpo de Fausta Isidra una papa protege su vagina y declara su enfermedad. Su enfermedad es el miedo, el trauma de su madre transmitido via oral, pero vivido como propio. Una anciana que muere recordando aún los estragos de la violación de la que fue victima durante la guerra anti-subversiva del Perú de los 80s.
La miseria sumada a la melancolía y la feminidad es un cóctel suficiente para salir del cine cargando un fardo funerario en la espalda. El cuerpo de la anciana se convierte literalmente en un fardo funerario al que no se puede enterrar por falta de dinero. La vida es fuerte y embiste los intentos por detenerla por parte de Fausta y su enfermedad, densa, compleja y provinciana hasta la demencia.
Una película plagada de símbolos, la fosa de la sepultura que se convierte en piscina de los niños, las flores que tambien nos hablan con sus colores y sus procedencias, el piano quebrado y repuesto, las perlas desconectadas del collar y un conteo de dias pausado como esperando la menstruación, la depresión de la dueña de la casa y concertista de piano que roba las melodias de Fausta, pues está en una sequedad creativa. Todos estos símbolos marcadamente femeninos que terminan en un tunel y la vista casi final del mar. ¿Hay un alivio para nuestro dolor?
"La teta asustada" nos recuerda que no podemos escapar de nuestro pasado, que llevamos sus marcas en nuestro cuerpo, y que la enfermedad no nos va a querer abandonar asi tan facilmente hoy o mañana.
El Oso de Oro desde la Berlinale para esta película peruano-española nos coge incrédulos y sumidos en un solipsismo casi semejante al de Fausta : pues aún no hemos enterrado el cuerpo y no queremos ver lo que nos corresponde en esta parte de nuestra historia.

martes, 29 de septiembre de 2009

los dias al revés


Hay dias que son al revés, en los que no se avanza nada, en los que ya la sensación viene desde temprano, en los brazos, en los hombros, en la espalda, parece que todo lo que uno quiere empezar ya esta hecho, ya todo esta escrito desde antes, y no hay nada que innovar en el día. Es un día muerto, un día al revés. Los proyectos se congelan, el dinero no existe, la energia se estanca. Entonces queda escribir, decir a los cuatro vientos, que la cosa no avanza, que la cosa esta asi. Que parece que todo el universo se ha confabulado, para que todo sea lo mismo, los mismos autos en la pista, los mismos aviones en el cielo, y quien sabe hasta el mismo arco iris de ayer. Ojalá, que mañana sea un nuevo dia, esta vez, si de veras y derechito, un día en que se pueda ir hacia adelante.


lunes, 28 de septiembre de 2009

Volviendo al edificio


Los colores sepias debajo de las veredas en la ciudad, me lo decían. Si, y la manera en que habían quedado regadas algunas bolsas de basura sobre el pavimento, la nitidez en medio de los colores apagados, mustios. Había amanecido Lima, con sus colores tierras, marrones trasparentes y las líneas amarillas de las pistas aparecían demasiado marcadas, mas que nunca, y eso lo hacía todo sospechoso, muy sospechoso y frío . La neblina y un microclima de atmósfera turbia me decía que era un día de mirada introspectiva, con resabios de pasado, un pasado persecutivo, un pasado enfermizo . Se podían descubrir a simple vista las huellas de las llantas fosilizadas en la calle, algunas cuadras antes de llegar al edificio, ese edificio . Llegar al edificio, respirar hondo y recordar. Se me confundía con otro recuerdo aun peor: un arbol gris en mitad del patio interior, desde las vidrieras, flores de plástico, la mañana mustia, la promesa de una vida lejana detrás de la agonía. Si, observar la reja y las letras oxidadas del edificio , nunca podría leer su nombre. Su nombre, un nombre, tal vez el de un duende que se cayó de la biblioteca , tal vez el cabello que se deslizó en el lavatorio del baño frente al espejo carcomido, si, claro, entrar al edificio. El olor a hongos era lo natural para un edificio antiguo, casi una reliquia pero necesario para obtener esa sensacion de tiempo detenido, de estallido contenido, de suspensión en el silencio...

Ser complices era lo bueno de andar juntos, poder apreciar efectivamente el borde del cielo nocturno cargado, como si se hubiera empozado el agua de manzana , un fondo de mar vuelto hacia arriba, tu mar de soledad. Reirse de la angustia era todo un arte, y tambien un acto heroico y a fuerza de práctica se tornó en algo cotidiano, ¿hacia donde nos llevaba este barco?....

Te hice algunas fotos a colores, en donde parecías de menor edad, como una muñeca de zapatos grandes, un cuerpo extraño en la ciudad de Lima. El tiempo pasó. Sobrevivimos juntos a muchos contratiempos, abrimos el espacio a algo que no tenía espacio: el arte y su lugar para respirar, una nueva mesa y una nueva silla, un nuevo reloj, la cosa parecía tomar presencia en la realidad.

El edificio viejo quería parir un pequeño edificio construido de nuestros anhelos. Quien sabe por que nos separamos, quien sabe por que la sala de cortinas pesadas se cansó de nuestros cuerpos, quien sabe que le pasó al cuadro enmarcado en vidrio de un corazón de Jesús que nos miraba con ojos acusadores. Lo cierto es que pasó. Una tarde anaranjada marcó el final de esa vida juntos.

Así tambien, cuando intenté escapar por los techos en ese otro recuerdo peor, asi también cuando busqué la llave dentro del jabón en mi delirio , pero había que esperar, saber esperar, todo eso tambien pasaría . La bruma sepia se iba disipando, poco a poco la luz del sol aparecía, primero tímida y lejana, dejando un rastro de frio húmedo detrás, se hacía su lugar, si, se hacía su lugar. La mañana ya empezaba a avanzar y esta vez con toda la fuerza de un día de sol. Si lloviera mas tarde , tal vez no llovería agua, sino cuerpos oscurecidos , cuerpos anónimos y entre ellos también, tal vez nuestros cuerpos.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Los novísimos curadores de arte: López y Tarazona

Ciertamente las artes visuales en nuestro medio han tenido drásticos cambios en los últimos 15 años, no solamente entre los artistas o productores de arte y su arte sino tambien entre los críticos o historiadores del arte, pues han visto nacer a una nueva raza en nuestro pequeño circuito del arte local: los curadores. Como muy cumplidamente señala Natalia Majluf( directora del MALI) en su ponencia para el Centro de Documentacion del C.C. de España (junio 2009), ella tiene la impresión de haber sido la primera curadora formal de nuestro medio artístico limeño. La aparición de los llamados curadores independientes responde probablemente a nuestra prodigiosa capacidad creativa para encontrar nuevas posibilidades laborales en la competitiva población económicamente activa y eso dice bien de la informalidad en medio de la formalidad de nuestras siempre frágiles instituciones culturales. Esta nueva raza que vino para instalarse definitivamente y que tiene buenas escuelas de formación pero no en Lima sino en otros lugares fuera del Perú (varios paises de Europa sobre todo España o en algunas universidades de USA y hasta algunas Latinoamericanas) tiene mucho que ver con el circuito internacional del arte, he ahi el gran tesoro. En Lima hemos visto con satisfacción la aparición sobre todo de dos talentosísimos y novísimos curadores independientes: Miguel López y Emilio Tarazona. Ellos han realizado una tarea sorprendente, una suerte de movimiento arqueológico de rescate y restauracion de obras de arte no objetual irremediablemente perdidas en el tiempo y de documentación de accionismo,video-arte y performance en el Perú, es decir de un arte de naturaleza efímera. Si bien, siempre sus investigaciones estan en el territorio de lo hibrido entre lo polìtico, lo conceptual, lo instintivo y lo cultural, su aporte aun es jóven respecto del arte y hace falta ver tambien su propia partida de nacimiento. Creo notar nuevamente su partida de nacimiento en el explosivo laboratorio que fueron las Bienales de Arte de Lima de fines de los 90s y primeros años del 2000 hasta el año 2002 cuando estas fenecen. Recuerdo que en ese entonces los críticos de arte como Jorge Villacorta y otros tenían puesta su visión en la intencion de "educar" a las nuevas generaciones de artistas pero no tenían inquietudes de investigación en lo que respecta del arte realizado por las generaciones anteriores entre los 60s y 70s, inquietud que podía ser tomada en cuenta para un estudio mas detenido. Esta es la tarea que han hecho nuestros novísimos curadores, he ahi su gran aporte. Pero no por ese aporte debemos cantar victoria, quienes hemos dedicado años de nuestra vida al arte y tambien a la educación del arte, sabemos que ninguna tarea por enorme que parezca es suficiente para educar a un público nuevo en el Perú. Debemos alegrarnos de tener a un López o un Tarazona, pero debemos empezar a publicar mas y mejores libros de arte, tanto para la educación formal en colegios y universidades como también de divulgación cultural para nuestros empresarios y políticos que suelen ser los últimos en entender la importancia del arte( si no recordemos la pérdida de patrimonio cultural), la importancia de la Interculturalidad( si no veamos el Baguazo de marzo último)y la importancia de la Educación( si no veamos como se encuentra la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú) .Felizmente hay quienes estan haciendo las tareas pendientes por el arte en el Perú, pero debemos continuar, aun nos falta bastante.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿La escuela de bellas artes existe?

Cada vez que tengo noticias de la ENSABAP, es porque ha sido tomada por los alumnos, o una nueva comisión reorganizadora ha sido nombrada, o porque las condiciones de la edificación ha quedado irremediablemente averiada por el sismo de hace dos agostos, o por que hay un evento pro-fondos de los alumnos atrincherados al interior de la Escuela de Bellas Artes , o por el abandono y olvido en que el Ministerio de Educación de la cual depende, la tiene sumida . Es algo asi, como el guión de una película que la he visto casi todos los años con nuevos actores invitados. Un remake de nuestra peruanidad en las instituciones del Estado. Hace poco tiempo el suplemento "El Dominical" del diario "El Comercio" le dedicó dos ediciones a analizar la situación académica de la Escuela. Al poco tiempo de estas publicaciones, el presidente Alan García nombró a la comisión Victor Delfín, que a su vez nombró a su equipo reorganizador para resolver los múltiples problemas de la Escuela. Si pues, es la de nunca acabar. En alguna ocasión tuve la misión de reemplazar a una profesora en la especialidad de Educación por el Arte en la actual Escuela de Bellas Artes y pude constatar de cerca el clima institucional. Al parecer uno de los problemas académicos es el poco interés de los profesores "nombrados" (lease profesores antiguos)en la investigación en Arte y en su función de formadores de nuevas generaciones de artistas a cambio de una ceguera para el arte y marcado interés sólo en el depósito bancario de fin de mes que su cargo supone. Creo que la Escuela de Bellas Artes tendría la posibilidad de cambiar. Dos aspectos hay que resaltar: la elevación a rango universitario, ahora los egresados de la Escuela podrán salir como bachilleres y licenciados y otra: una necesidad de elevar una parte de sus instalaciones a la condición de Museo con el legado de los grandes maestros del Arte Peruano que por sus talleres han transitado( es decir trabajar la autoestima institucional). La Escuela de Bellas Artes puede cambiar, pero requiere de pensarla para el futuro, si la burocracia lo permite y retornar a sus aulas antes que nada, el amor profundo hacia el Arte

lunes, 7 de septiembre de 2009




Estos diseños pertenecen a mi 2da exposición individual
"Simultáneas", realizada en el año 2002 en la galería-espacio de Euroidiomas de Miraflores. La muestra constaba de mas de 20 serigrafías sobre lino a manera de grandes tableros dibujados a tinta y cuyos contenidos oscilaban entre la vida precaria y no-vida de los jóvenes en Lima y una carga poética intensa en cada imágen.


miércoles, 2 de septiembre de 2009


Este lienzo pintado con acrílicos pertenece a la serie dedicada a la "Hibernación", mi 3ra Individual de Arte realizada en el año 2005, en la Galería Belisario Suarez del Parque Reducto en San Antonio, Miraflores

domingo, 30 de agosto de 2009

El arte, ese territorio que siempre crece

una mirada al arte desde el arte

El arte es un territorio enorme, que siempre se expande mas, es un territorio amable que sabe acogernos a todos, esta ahi esperando para que nosotros podamos crecer, el arte es un territorio autónomo, infinito en su crecimiento desde distintas entradas o salidas, el territorio en el que respiramos, en el que habitamos, por eso es nuestro espacio sin final, nuestro gran espacio humano.
Lo he encontrado desde niño en los dibujos que hacía de los objetos de mi primera casa, lo he visto cuando empecé a ir a mis primeras actividades culturales. Desde la danza moderna que veía con fascinación, el cine, el comic- había que ver los movimientos dibujados de batman y fantomas, el arte urbano del graffiti y sus letras toscamente coloreadas, la pintura de caballete- a la que temí cuando pintaba con puros colores apastelados, el video-arte que intento siempre redescubrir, el arte electrónico- que creo es mas social en sus entrañas, la escultura-cosas del cuerpo y su espacio, el arte conceptual y los placeres del razonamiento, la performance y la emoción del instante-acontecimiento, el instalacionismo, la música y su eternidad, el teatro-esa inigualable experiencia de comunicación y otras maneras de hacer arte aun por nombrar o encontrar, estamos transvasados de arte en todo tiempo y lugar, felizmente asi es y asi ha sido.

Cuando en 1987, los alumnos que cursábamos el 4to ciclo de estudios en la facultad de arte nos trasladamos a la 3ra bienal de Trujillo, descubrimos manifestaciones del arte que aún no estaban en nuestras coordenadas: recuerdo una instalación de J.E. Eielson en una sala llena de arena e iluminada con focos azules, descansaba una escalera y una silla suspendida en una de las paredes, algo que nos dirigía una sugerencia de mar y de cuerpo ausente. Dormir en la playa de Huanchaco en la noche completa de una promesa de arte era algo que bien merecíamos los que viajamos. ¿ Qué hacía una avioneta en una de las salas de la Bienal? ... era el homenaje de Gastón Garreaud al aviador Jorge Chavez en la forma de una réplica de su Bleriot. También recuerdo una pequeña esculturita de Piqueras que asomaba por todos lados en alguna sala de esa Bienal.
Estabamos en 2do año de estudios de Artes Plásticas, lo que conocíamos de las galerías de arte de Lima, eran muestras pictóricas digamos bastante formales.

La Bienal de Trujillo traía un aire experimental interesante para nosotros y a la vez efímero: se complementaba con un Festival de danza que se organizó paralelamente en aquel contexto y que fue como una ampliación del menú del arte: la expresión del cuerpo, la luz, el movimiento y el color en las coreografías y la composición visual sobre el escenario. Creo que eso hacía la experiencia diferente, el arte ampliado, la libertad de la experimentación. De esa Bienal han transcurrido 22 años. De retorno a Lima, volvimos a la oferta normal de las galerías de arte: exposiciones formales de pintura y escultura de diferentes artistas pero digamos que siempre en un formato mas o menos estándar.
En el circuito del arte local hay un momento en que sucede un cambio, pues si hoy visitamos galerías de arte nos encontramos con una abundancia de instalaciones, de video arte, arte electrónico y performance. Entonces, la pregunta es: ¿en qué momento sucede este cambio?

A fines de los años 90's, hay un cambio en la producción artística de los jóvenes egresados de las escuelas de arte de Lima. Todo se inicia con una inocente convocatoria para la realización de banderolas en el contexto de los Festivales de Lima, que luego mas adelante derivaría en la convocatoria para la 1ra Bienal de Arte Iberoamericano de Lima de 1997, ya con Luis Lama en la coordinación del evento. De pronto en los espacios de la Bienal de Lima abundaron las instalaciones, los video-arte y las peformance (en vivo o en registro de video): la sensación de experimentación vivida en Trujillo de 1987 reverdeció, ese momento fue la ruptura formal con lo anterior, hay un antes y un después de la Bienal de Lima de 1997 en las artes visuales en nuestro medio. He querido de manera deliberada no hacer mención a los contextos políticos y de violencia interna del Perú, pues los entiendo como un lugar común y un recurso ya muy manoseado.Han transcurrido 12 años desde la 1ra Bienal de Lima de 1997. Quisiera ver de cerca el fenómeno artístico actual con sus formas mas presentes en los espacios de exhibición, ver la expansión del extenso territorio que es el arte. En aquel momento fui directo asistente pues como guía de la Bienal tuve todo tipo de público al que orientar durante los dos meses que recibí ese encargo: la sensación que el Perú era una ratonera y que habíamos destapado el tunel que la cubría en lo que arte se refiere. Esta imágen fue para mi, exactamente lo que estaba pasando : la presencia de artistas españoles y de artistas y críticos latinoamericanos de arte, nos presentaron ese ámbito internacional que nuestro pequeño techo no nos permitía visualizar.Es un momento clave en el cambio que se produce en las galerìas de arte y en otras instituciones vinculadas al arte en el Perú. Entre los productores y los críticos de arte local y el sistema artístico internacional hubo una suerte de puesta al día conjunta. Un ajuste de procesos para fuera y para dentro. En el año 2002 fenecen las Bienales de Lima como plataforma local-internacional pero no por eso fenecen los nuevos lenguajes visuales experimentados en estos eventos. Esto solo en el plano artístico, pero veamos que pasó en otros planos: en la educación sobre el arte del público asistente a las Bienales de Lima sucedió tambien una ruptura con lo anterior. Muchas veces nuestro pequeño sistema artístico se convierte en un gueto o una burbuja de la que nadie sale ni nadie entra. Y el gran público ni se entera de su existencia, hay personas que creen que para entrar a una galería de arte deben pagar su entrada como se hace en los museos, esto se traduce en una realidad estancada: un público que no tiene ninguna formación en lo que al arte se refiere, son analfabetos del arte, a los que hay que educar, ahi una de las funciones negadas de las bienales de arte en general: la formación en arte de un público nuevo.La educación en arte de un público nuevo es una tarea permanente en el Perú, es el empezar siempre de cero que se hace necesario en nuestro medio, es una tarea cotidiana, que la veo en todo lugar en el que he emprendido el dictado de un curso de arte, sea en fundamentos visuales, en historia del arte o en una visión ampliada del arte. Y hay que tomar con responsabilidad esta tarea, es muy fácil siempre refugiarse en un pequeño sistema de arte local, en su burbuja y no querer ver el inmenso territorio del arte y el inmenso público que ignora por falta de educación lo que puede significar el arte para su vida y para su formación como ser humano. El mundo actual plagado de solipsismo, no obstante el manejo de la tecnología y las comunicaciones inmediatas se percibe cada vez mas impersonal, mas violento, mas masificado y a la vez mas egoísta que nunca.En julio del año 2000, en el contexto de la llamada "marcha de los cuatro suyos" se quemaron junto a la infraestructura del Banco de la Nación de Lima a manos de los agentes montesinistas camuflados, dos lienzos de pintura indigenista: un desnudo al óleo de José Sabogal y una pintura de Julia Codesido, pero nuestro pequeño sistema artístico apenas fue escuchado. Era un contexto político dramático y polarizado como solemos caer cada cierto tiempo en nuestro país.Hay una brecha enorme entre una ciudadanía ya formada en arte y un público nuevo al que hace falta educar y enseñarle a valorar nuestro patrimonio artístico y cultural, es muy fácil cerrar los ojos y encerrarse en guetos. La pérdida de estos lienzos cayó justo en medio de esta brecha.Pero que no sea esta nuestra opción: la construcción de un mundo mezquino, mecánico e inerte, sino antes bien, como artistas, como educadores, como ciudadanos y como habitantes de ese infinito territorio que es el arte, mostremos caminos hacia esa amplia frontera que nos anuncia ese enorme territorio de experimentación que el arte nos entrega a manos llenas y nos puede devolver en parte la identidad olvidada de seres humanos vivos que vamos desgastando y deteriorando día tras día.

viernes, 28 de agosto de 2009

video-reloj / 2005

Mi idea en este video-arte es poner en relieve la poca comunicación entre provincianos y limeños en nuestra capital y utilizar al juego del ajedrez como una metáfora de diálogo entre dos diferentes. Si, la idea del tiempo como algo biológico-psicológico y no cronológico es algo latente también. Este video lo realicé con la colaboración de Felix Arias en algunas tomas de soporte y Daniela Moscoso en la edición en las instalaciones de ATA, por el año 2005. Fue presentado ese mismo año en el Café La Habana de Miraflores, buen recuerdo.

Este es sólo un fragmento del mural que pinté en junio del 2009. El diseño es mío, pero lo pinté en equipo.
Equipo conformado por: Aldo del Valle y Christine Rottembacher

miércoles, 26 de agosto de 2009

Hacia un nuevo modelo de escuela de arte en el Perú

Sabido es que la educación del arte para el nivel básico en el Peru es deficiente, de igual forma como las áreas de matemáticas y comprensión lectora( esto se puede verificar por los resultados de las pruebas Pisa en sus cuadros estadísticos comparativos con otros paises en los niveles de formación de nuestros niños ) , pero esto ya ha sido materia de muchos foros de debate como los realizados por la Red de Educación, Arte e Interculturalidad en los últimos tres o cuatro años: coloquios, conversatorios y publicaciones que tratan de llenar un vacío con la publicacion de libros de Educación por el Arte para primaria y secundaria. Por si fuera poco, la deficiencia de la educación por el arte para el nivel básico se suma además, la situación de las escuelas de arte para nivel superior o universitario en el Perú. Hablar de la escuela de Bellas Artes (ENSABAP) y su existencia a la deriva no es novedad, pero hablar de los modelos aun vigentes de escuela superior como la de la Católica y la de Corriente Alterna, nos pueden poner de cara a un problema de enorme vigencia. Para nadie es una novedad que el arte de los últimos 20 años ha tenido cambios muy fuertes en lo que a lenguajes estéticos se refiere, basta con acudir a las exposiciones de las galerías en nuestros días y a los eventos realizados como bienales y festivales de arte electrónico, performance y video arte. No hay pues, que quedarse en modelos de escuela de arte fosilizados en el tiempo que no echan mano de la posibilidad de una vision ampliada del arte que incluyan por ejemplo la danza, el teatro, la música y las artes visuales en una experiencia compartida como estudiantes y de trabajos grupales multidisciplinarios. De manera tibia, se pueden encontrar publicaciones de nuestros novísmos críticos y curadores del medio limeño y en ellos algunos esbozos e ideas sueltas redactadas con timidez sobre la necesidad de pensar en nuevos modelos de escuela de arte, pensando por ejemplo en el modelo colombiano. Estos cambios nos dejan entrever un horizonte creativo amplio que a nivel de las escuelas superiores de arte en estos momentos no se han terminado de procesar para ser incluidos como posibilidades de estudio y de investigación en sus respectivas mallas curriculares de acuerdo a las especialidades de las carreras de arte. Buscar un nuevo modelo de escuela de arte para el Perú, puede ser materia de un debate interesantísimo de cara al futuro para las nuevas generaciones de artistas en nuestro territorio y para nuestra región latinoamericana.